La Domina del Palatino y la Ruta Rosa de Roma
Novela: Bajo la Gracia de Cornelia
La Domina del Palatino
Prefacio
Si bien la visión de la grandeza política de Roma es
importante para comprender su historia, es necesario ampliar nuestro enfoque y
considerar otros aspectos de la sociedad romana que contribuyeron a su
desarrollo y también a su eventual caída. Con esta premisa se trata de mostrar
que hubo otros factores significativos que convocaron a esta visión de grandeza,
ya que, no solo fue su expansión territorial, o la conquista de otros territorios
y la capacidad de gobierno de sus líderes masculinos.
Estos últimos incisos implican que esta visión excluye o
minimiza la importancia de otros aspectos de la sociedad romana. Por ejemplo,
se ha prestado poca atención al papel de las mujeres en la historia romana, a
pesar de que tuvieron roles fundamentales en la familia, la economía y la
religión. También se ha ignorado la influencia de otros grupos étnicos y
culturas en la construcción de la monarquía, luego la república y finalmente el
imperio romano, así como la diversidad de opiniones y perspectivas dentro de la
sociedad romana. Además, esta visión enfocada en la actuación política de los
varones perpetúa una narrativa de poder y dominación, dejando de lado las
injusticias y desigualdades inherentes al sistema romano.
Otro punto de vista fue el “Patriarcado”,
que en este contexto se refiere al sistema de gobierno en el cual el poder
político y social está en manos de los hombres, quienes ejercen control y
autoridad sobre las mujeres y otros grupos subordinados. En el caso de Roma, el
patriarcado fue una característica fundamental de sus instituciones políticas
desde la época de la monarquía hasta el final del Imperio.
En
un análisis ius-sociohistórico se observa que, en la monarquía romana, el rey
tenía un papel central en la toma de decisiones y en el ejercicio del poder. Esta
autoridad era transmitida de padre a hijo. De donde, el patriarca de la familia
real tenía el poder absoluto sobre su casa y sus dependientes, incluyendo a su
esposa, hijos y esclavos.
Con la transición a la República,
el patriarcado se mantuvo como una parte integral de la sociedad romana. Aunque
el poder político fue transferido a los magistrados electos, el sistema social
y legal seguía perpetuando la supremacía masculina. En consecuencia, las
mujeres no tenían derechos políticos y su papel se limitaba principalmente a
ser esposas y madres. Pero como todo sistema tenía sus resquicios, por ejemplo: el
riesgo de corrupción que siempre va ligado al manejo del dinero y que para la
sociedad masculina romana era un motivo de observancia ya que la consideraban como
un poder muy perjudicial para las mujeres.
Escritora: Dra. Mynerva Modesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario