Los Misterios de Neithotep

Los Misterios de Neithotep

La Ruta de la Divina Madre

 

 Templo de Isis en Philae, Egipto. 


Novela: Los Misterios de Neithotep - El Canto de la Diosa

Prefacio

Egipto es una de las civilizaciones antiguas que más misterios esconde, además de ser famoso por su monumental arquitectura, también lo es por los demasiados enigmas que entraña, lo que ha permitido teorizar y plantear diversas hipótesis, en busca de entender sus costumbres, cosmovisión, religión y su mitología, para encontrar sus revelaciones.

Para iniciar esta comprensión es importante entender el concepto de cultura, como ese entretejimiento de emociones y acciones, coordinados a través del lenguaje que va configurando muy sutilmente y en forma particular las actuaciones y las relaciones interpersonales en el quehacer y la convivencia humana. Bajo estos preceptos se puede denotar que, el legado del antiguo Egipto ha sido enriquecedor, fabulado y misterioso.

Todos los denominadores culturales egipcios han surgido de diversas encrucijadas históricas-mitológicas, producto de las coexistencias ancestrales a través de una dinámica recursiva de coordinaciones conductuales, basada en los modos de vivir y crear, en el espacio-tiempo, bajo una cosmovisión metafísica, gobernada por dioses estelares faraones, que bajaron del cielo.

A pesar de la controversia histórica, Egipto ha fundamentado sus enigmas culturales en el poder de sus dioses gobernantes como: Neith, Ra, Osiris, Isis, Thot, Seth, Ma'at y Horus. Todo lo cual ha sido referido a través del Papiro Real de Turín y la Estela de Palermo.

Se puede afirmar la existencia de una civilización egipcia simbólica, que se debe estudiar y percibir desde una perspectiva heterodoxa, que permita valorarla como una gran sabiduría ancestral y sofisticada, llena de armonía y proporción, que impregnó todos los aspectos de la vida, desde el arte, la arquitectura, la ciencia y la religión, incluyendo la astronomía, las matemáticas, la escritura, la literatura y la medicina.

Bajo la premisa de la visión simbólica se puede percibir el fundamento filosófico y espiritual de la civilización egipcia, que transcendió lo material y se manifestó sagradamente en todos los órdenes de la vida, como expresiones valoradas de armonía, el equilibrio y la proporción de una antigua sabiduría.

El escenario de esta novela es la civilización egipcia como un referente de tiempos pasados en los que los seres humanos discurrieron sus vidas por senderos trazados por los dioses estelares y fueron gestando un crisol de culturas, las cuales se expandieron a lo largo del sagrado Nilo, dejando su impronta en todas y cada una de las locaciones y paisajes arquitectónicos, repletos de reflexiones, ambiciones y ansias muy humanas.

A través de la narrativa se pone de manifiesto los muchos encantos y el misterio milenario de Neithotep, la reina-faraona olvidada a pesar de ser la primera mujer que gobernó a Egipto en los albores de la civilización, por el siglo XXX a. C., convirtiéndola en la emperatriz más antigua de la historia egipcia.

Su nombre está vinculado a la “diosa Neith”, la diosa de la guerra y la caza. Igualmente, fue sacerdotisa consagrada a los misterios revelados de la diosa Isis, extrayendo de la memoria histórica su relevante actuación y legado como “Divina Adoratriz”. Aunado, se pone en valor su abnegación como esposa y madre de divinos faraones durante la primera dinastía, en la Época Tinita del período Naqada.

Copyright © 2010 Mynerva Modesta
Escritora: Dra. Mynerva Modesta

 


Novela histórica, que narra los acontecimientos que envolvieron a Neithotep, al culto primigenio de la Divina Madre Isis y del Eterno Femenino, en Egipto.




El Sentir de Neithotep


















No hay comentarios:

Publicar un comentario

MynervaModesta Escritora: Bienvenid@s

MynervaModesta Escritora: Bienvenid@s :   A mi Blog de Historias no contadas y Caminos no andados. Soy Mynerva Modesta, escritora e investig...