La Magia de Iyari
La Ruta El Sagrado Femenino
A pesar de la degradación de la Divina-Madre, grandes mujeres mantuvieron su presencia, entre ellas Iyari e Eheduanna en Sumeria.
Novela: La Magia de Iyari
Prefacio
Desde la historiografía, la arqueología y las varias ciencias de la investigación patrimonial se considera a la cultura Sumeria como la primera y más antigua civilización del planeta. Esta civilización estuvo localizada en las planicies aluviales de los ríos Éufrates y Tigris. Una vasta geografía que actualmente corresponde a l, a región del Oriente Medio.
La procedencia de sus primeros pobladores es incierta, pero se ha podido determinar la existencia de asentamientos humanos desde el Neolítico. Entre estos asentamientos y su evolución histórica se tiene la cultura de Jarmo, desarrollada entre los años 6700 a. C. y 6500 a. C., luego en el período Calcolítico se desarrolló la cultura Hassuna-Samarra, durante los años 5500 a. C. y 5000 a. C., continuó el periodo denominado: El Obeid en los años 5000 a. C. y 4000 a. C., siguió el periodo Uruk, cuyo desarrollo se efectuó entre los años 4000 a. C. y 3200 a. C., finalmente el periodo Yemdet Nasr, entre los años 3200 a. C. y 3000 a. C., sin embargo hay investigadores que sostienen la tesis sobre que, provenían de una antigua cultura, la cual fundó la ciudad de Mohenjo-Daro y que existió en la India.
Son los descubrimientos arqueológicos, sobre una cultura prehistórica, en la localidad de Al Ubaid, los que llamaron la atención y al planteamiento de una hipótesis sobre la posibilidad de otras manifestaciones de vida de origen extraterrestre, ya que dichos artefactos pre-sumerios, con una data de más de 7000 años de antigüedad, son figuras humanoides, femeninas y masculinas, en diferentes posturas y con características reptilianas, que les da una la manifiesta singularidad, desconociéndose su origen.
Esta civilización fue autora y sus territorios escenarios de grandes inventos y descubrimientos tales como: la escritura cuneiforme y un amplio trabajo literario que comprende los mitos, los himnos y las lamentaciones, en su mayoría apoyados en hechos históricos. Los más resaltantes son: las mitologías y leyendas sobre: la creación del mundo, la separación de las aguas primordiales, la formación del humano con arcilla, los conceptos del paraíso, el Adam y Eva, y el diluvio, los cuales son el objeto de la narrativa de la Epopeya de Gilgamesh.
En el área de las Matemáticas profundizaron en un complejo sistema de metrología que dio origen a la aritmética, la geometría y el álgebra; igualmente al sistema de numeración sexagesimal y el sistema de numeración de “notación posicional”. Esta plataforma científica permitió grandes progresos en la Arquitectura, la Astrología y la Astronomía con una visión heliocéntrica.
También, la medicina tuvo sus avances, así lo demuestra la tablilla encontrada en Nippur, con diferentes usos de plantas, animales, minerales y múltiples fórmulas químicas y mágicas o encantamientos, e incluso determinadas cirugías. Esta tabla está considerada el primer manual de medicina.
Copyright © 2010 Mynerva Modesta
Escritora: Dra. Mynerva Modesta
No hay comentarios:
Publicar un comentario