Entrevista con la Escritora
Con Miriam Peiro
Es
un libro donde la Autora hace un asombroso relato, revive y describe
las experiencias de sus vidas anteriores.
En la nitidez y objetividad de
su narrativa, vamos descubriendo versiones coherentes y lógicas de
hechos históricos, donde se manifiesta una Sabiduría milenaria y un
Conocimiento Universal.
De venta en Amazon

¿Cuál es la tesis principal que defiendes en tu
obra?
Son una recreación de los conceptos milenarios sobre la vida y la muerte.
También, están basadas en la filosofía de la religión ancestral, en el
entendimiento del concepto de la reencarnación, pero
para ello, debemos, ante todo aceptar que dentro de nuestro cuerpo material,
que tiene la función a modo de envoltura carnal, hay la existencia de un alma y
espíritu inmaterial eterno y que además disfrutan de una cierta autonomía e
independencia cuya importancia sobrepasa sin límites a la importancia de
nuestro cuerpo físico, porque nosotros, en nuestro estado más puro, somos esa
alma y ese espíritu.
Aunado a esta primera tesis, tengo una segunda tesis que la apoya y para
comprenderla hay que adentrarse al concepto de VIDAS PASADAS y decimos
que, estas son nuestras diversas experiencias cognoscitivas logradas con
nuestras diversas envolturas carnales, en diferentes tiempos y espacios, cuyo
objetivo es lograr que nuestra alma vaya ascendiendo hacia niveles más divinos
o evolucionando a través de todos los acontecimientos tanto dolorosos como
satisfactorios que vamos acumulando en ellas.
¿Qué aventuras viviréis
juntos?
Me acompañaran en mis siguientes viajes, llenos de misterios y riesgos, donde mis estimados lectores, se podrán identificar con los hechos
relatados y con los actores, igualmente con la sencillez de la narración,
ayudada con los recursos de la fotografía, dibujos y otros recursos que lleven
a la audiencia a percibir los escenarios y los hechos como una verdadera
vivencia.
¿Cómo está estructurado
el libro y a qué publico va dirigido?
Como
digo en mi libro: son mis bitácoras, estructuradas en forma de diario donde
cuento experiencias personales, basados en hechos reales e históricos,
corroborados por mí, in situ, con la colaboración de colegas y amigos a través
de mis viajes e investigaciones historiográficas y arqueológicas, de ahí los
peligros y dificultades que he tenido que sobrepasar, porque muchos de las
conclusiones de estas investigaciones ponen en entredicho afirmaciones que no se
corresponden con la verdadera memoria histórica.
En
este libro y los siguientes se encierran objetivos como los de autoayuda,
autovaloración y rescate del ser. Los conocimientos allí impartidos son una
base para el logro del bien común y para la recuperación de los Principios
Universales de Justicia, Equidad, Amor, Verdad, Recto Pensar y No Violencia
para una Cultura de Paz. Por tanto, va dirigido a toda persona de sentimientos
de Hermandad, Fraternidad e Igualdad.
¿De dónde surgió la idea para desarrollarlo y cómo fue su proceso de
creación?
La idea surgió siguiendo los consejos de familiares, discípulos y amigos; así
como de mi propia voz interior, con el objetivo loable de que aquellos que se
encuentren en situaciones parecidas a las mías o los buscadores de la Eterna
Realidad Universal, no se sientan avergonzados o en el peor de los casos
rechazados por quienes a su alrededor los tilden de locos, por no comprender
que existe una realidad mas allá del plano físico.
El poco conocimiento sobre lo que ocurre después de la muerte y el aterrador
miedo del ser humano es general a todo aquello que le pueda suceder, antes o
después de la misma, hacen que este tema sea poco estudiado y en el peor de los
casos prácticamente ignorado y/o tergiversado por conceptos religiosos
erróneos.
La idea de la reencarnación, independientemente de su certeza o no es un
consuelo para el individuo, pero para entenderlo, primero hay que conocer una
serie de principios muy importantes, que se han ocultado y en los que se basa
el verdadero objetivo de estar aquí, en este planeta, para ello debemos saber
que son..? y para que nos sirven el conocimiento de las VIDAS PASADAS...?.
¿Qué referencias literarias, culturales
o personales crees que han podido manifestarse en tu obra?
Fundamentalmente mi formación como Qabbalista, Cosmobióloga, en
Numerología Sagrada e Hipnoterapia Clínica, sumado a esto mi formación
académica universitaria en Arquitectura, Historia y Patrimonio Histórico.
Pero lo más resaltante, es mi formación familiar en un seno francmasón y
templario. Igualmente, las experiencias vivenciales acumuladas en mis diversos
viajes, en donde he podido disfrutar del contacto con diversas culturas, sus
valores etnológicos e historiográficos que me han dejado un impregnada de
sabiduría ancestral.
¿Cuáles son tus próximos
proyectos como escritora?
El proyecto inmediato es una saga que conforman la serie LA SACERDOTISA DE
MINERVE, y se llama: “LA MAGIA DE IYARI”, donde continúo narrando mis
viajes, mis investigaciones históricas y experiencias.
Es una novela llena de conocimientos sobre la tradición del Sagrado
Femenino, basada en documentos antiguos, leyendas y tradiciones.
La inspiración me llego a través de mis múltiples viajes por el País
Cátaro y la ciudad de Minerve, en el sur de Francia y en el Medio Oriente. En síntesis, este proyecto es la narración de
una saga vivencial jamás contada, desarrollada en mundos paralelos que desafía
las ideologías teologales de las religiones y la psicología tradicional,
tocando conceptos muy fecundos de la parapsicología y las ciencias herméticas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario