Myriam, la Profetisa del Sinaí
La Ruta del Éxodo Decodificado
Murallas de Jericó. Fotografía: Trabajo propio
Novela: La Otra Cara de Myriam - La Profetisa del Sinaí
Prefacio
La migración masiva de judíos desde diferentes partes de la Tierra de Egipto hacia la Tierra Prometida y la conquista de Canaán, sucedida durante el siglo XIII a. C., está considerado como uno de los eventos más importantes en la historia del pueblo judío e interpretado de diversas formas a lo largo de la historia. Estos textos exaltan un sentimiento nacionalista muy poderoso, que se ve reflejado en el principio básico de ser el pueblo único, elegido de Dios, con la responsabilidad de ser una luz para las naciones.
Sin embargo, hay interpretaciones diferentes sobre el Éxodo y el concepto de ser el pueblo elegido, ya que hay tesis que argumentan que este principio ha sido utilizado para justificar el trato preferencial hacia los judíos y ha alimentado el antisemitismo. Mientras, otra interpretación considera que el concepto de "pueblo elegido" como un llamado a una mayor responsabilidad moral y ética.
En cualquier caso, la migración masiva y la conquista de Canaán, como hecho historiográfico probable, han marcado un hito en la historia del pueblo judío. En consecuencia, la connotación de estos eventos tiene un profundo significado religioso, cultural y político, y han influido en la forma en que los judíos se ven a sí mismos y son vistos por el mundo.
En otro orden de ideas se tiene que en la historia de la liberación o éxodo judío se ha mantenido un tanto olvidada una figura fuerte, liberadora, de gran poder político y liderazgo, ese personaje es Myriam, a quien las religiones judeocristianas la han dejado oculta debajo de sus hermanos Moisés y Aaron. A pesar de su potente acción como líder y motivación entre las mujeres y contribución en la gesta de la liberación del pueblo judío.
La exploración de los diversos textos antiguos, entre ellos los libros que conforman el Éxodo, han conducido a percibir la plena capacidad de liderar de Myriam, la medio hermana de Moisés. En la profundización de la investigación historiográfica ha venido resaltando su actitud y pensamiento libertario, así como el de profetisa y líder entre las mujeres.
Las danzas ancestrales, las consignas ideológicas y la ejecución de las panderetas libertadoras de las mujeres que la seguían fueron los motivadores de la gran revolución del grupo humano que emigró de Egipto al Sinaí. Pero que también fue lo que gatilló el gran conflicto con Moisés, quien supuestamente era el líder de la historia y el éxodo judía.
A pesar del ocultamiento por el patriarcado, la historiografía y la aproximación al proceso hermenéutico revela a Myriam y el papel central que jugó en los hechos narrados y rescatar de las sombras su gesta de liberación y cómo impactó en su medio hermano Moisés al igual que a su hermano Aaron.
Esta contextualización discriminatoria y peyorativa contra el femenino se debe a las religiones patriarcales, las cuales han marcado la sumisión de la mujer al hombre de alguna u otra manera, ya sea directamente, como la maldición de Yhwh a Eva, que la castiga a parir con dolor y a estar sujeta al hombre, que ya no escuchara sus consejos.
Copyright © 2010 Mynerva Modesta
Escritora: Dra. Mynerva Modesta
Moisés
El Sentir de Myriam
No hay comentarios:
Publicar un comentario